Fotografía obtenida en la clínica veterinaria del doctor Sánchez del Río en Vélez Málaga momentos antes de hacer una radiografía. Se ve al veterinario (de espaldas) y a la auxiliar ( de lado) sujetando suavemente a una gata blanca sobre la mesa de rayos equis. La gata está de lado y le apunta al tórax un foco luminoso rectangular surcado de lado a lado por una cruz, marcando el lugar anatómico en del que se va a obtener la placa.

Radiografía

La radiografía hoy en día en nuestra clínica veterinaria

Cuando acabé la carrera de Veterinaria, hace unos 25 años, era la radiografía todo lo que hacíamos en materia de  diagnóstico por imagen. Hoy en día también hacemos ecografía y endoscopia, y aunque la radiografía ha perdido terreno como técnica diagnóstica principal en campos como la gastroenterología y ginecología veterinarias; en nuestra clínica sigue siendo de amplio uso. Para exponer esta importancia pongo a continuación unos ejemplos claros.

Radiografía de tórax:

En este campo pongo dos ejemplos de gatas.

En este primero se ve sin dificultad la presencia de un perdigón en el tórax, siendo la radiografía clave para diagnosticarlo.

 

Radiografía obtenida en la clínica veterinaria del doctor Sánchez del Río en Vélez Málaga del tórax de una gata en la que se ve claramente un perdigón en el mismo. Se ven claramente las estructuras intratorácicas como el corazón , el mediastino, la tráquea y los grandes vasos.
Perdigón en tórax felino

 

Esta segunda es de una gata que trajeron a la clínica asfixiándose en estado crítico. A diferencia de la primera, los pulmones no están llenos de aire (se vería oscuro en la placa) sino de líquido (se ve blanco), sirviéndonos la placa para ver la afectación de los pulmones. Si quieres saber más de este caso clínico, pincha aquí.

 

Placa radiográfica tomada en la clínica veterinaria del doctor Sánchez del Río en Vélez Málaga del tórax de una gata con asfixia. A diferencia de la anterior, donde se veían las estructuras anatómicas dentro del tórax, en ésta se ve el tórax blanco por el líquido.
Tórax felino con taponamiento cardíaco, pleuresía y edema pulmonar

Radiografía de cráneo

Dos ejemplos de placas de maxilar y mandíbula en proyección oblicua nos sirven para ilustrar la utilidad de la radiografía. En la de la izquierda hay tal gingivitis, que ha progresado a periodontitis y descalcificación de los alvéolos dentales, prácticamente las raíces dentales están en el aire. En la otra, la de la derecha, ha avanzado tanto la enfermedad periodontal que la descalcificación ha dado lugar a una fractura espontánea.

 

Se ven dos radiografías obtenidas en la clínica veterinaria del doctor Sánchez del río en Vélez Málaga. Son tomas oblicuas del cráneo de dos pacientes caninos centradas en el área mandibular maxilar. En la de la izquierda se ven cómo están las raíces dentales sin cobertura ósea, debido a la reabsorción de hueso por una gingivitis y periodontitis grave. Y en la de la derecha se ve claramente una fractura mandibular. La línea de fractura se sitúa justo donde se implanta el segundo premolar, quedándose éste suelto, al desplazarse ambos lados de la fractura.
Gingivitis y periodontitis canina Fractura mandibular

 

 

Radiografía de abdomen

Un ejemplo muy claro de la utilidad diagnóstica de los rayos equis en patologías abdominales es el de la presencia de cálculos radiopacos como en el de la siguiente placa, perteneciente a un caso clínico publicado en esta web, si quieres saber más de este caso clínico pincha aquí o en la radiografía.

 

Radiografía del abdomen de una perra obtenida en la clínica veterinaria sánchez del río en vélez málaga, en la que se ven claramente dos grandes cálculos urinarios dentro de la vejiga de la orina, de un color blanco muy destacado.
Cálculos urinarios.

 

Otro ejemplo es el uso de contraste radiológico para el diagnóstico de derivación portosistémica,  es lo que se llama portografía. Es decir, estudiamos con contraste radiológico al sistema portal, éste es el sistema venoso que recoge la sangre del abdomen y la lleva al hígado. Para ello canulamos una vena del intestino y le inyectamos una solución yodada.

En esta primera radiografía el contraste nos dibuja un sistema portal normal, vemos cómo el contraste llega al hígado y se distribuye dibujando las ramas de un árbol.

 

Imagen de una radiografía obtenida en la clínica veterinaria del doctor sánchez del río, en vélez málaga; en la que se ve el sistema venoso portal del perro. Para ello se le ha inyectado un contraste radiológico en una vena intestinal, que en la radiografía aparece de color blanco, y se ve cómo el contraste llega al hígado y adquiere la forma de las ramas de un árbol.
portografía canina normal

 

A diferencia del caso anterior, en la siguiente radiografía, el contraste va directamente a la vena cava caudal, derivando la sangre venosa del abdomen al sistema circulatorio general sin pasar por el hígado.

 

Portografía de una derivación porto sistémica canina de un paciente de la clínica veterinaria del doctor sánchez del río en vélez málaga. Se le ha inyectado un contraste radiológico (de color blanco) en una vena del intestino, y se ve perfectamente cómo no llega a alcanzar la vascularización hepática, ya que el contraste va directamente a la vena cava caudal, desapareciendo al llegar a ella.
Shunt porto sistémico canino

La radiografía en Traumatología y Ortopedia veterinarias

En este ámbito es donde la radiografía es la reina indiscutible del diagnóstico por imagen, estando además en evolución, en consonancia con la innovación en la técnicas quirúrgicas. Para que verlo gráficamente pongo un vídeo de un caso clínico de prevención de displasia de cadera mediante una sinfisiodesis púbica juvenil tras la medición del índice de distracción articular de la cadera, el cual es un índice radiológico,  si quieres saber más pincha aquí.