Fotografía tomada en el quirófano de la clínica veterinaria Dr. Sánchez del Río en Vélez Málaga, la Axarquía, durante una cirugía. En primer plano, en el centro se ve al paciente totalmente cubierto por paños estériles. A un la izquierda está el cirujano veterinario y a la derecha la auxiliar, ambos con gorro, mascarilla, batas y guantes de cirugía estériles. Al fondo se ve la máquina de anestesia. Fotografía en blanco y negro de la pantalla de un monitor de anestesia durante una cirugía canina, mostrando los parámetros anestésicos. A la izquierda hay unas líneas, que de arriba abajo, son: Las dos primeras de electrocardiograma (cómo está funcionando el corazón),. La siguiente es un pletismograma (cómo es el pulso arterial). Y la inferior del todo es la curva de la respiración. A la derecha hay unos números en unos cuadraditos que son los siguientes parámetros, descritos también de arriba hacia abajo: latidos cardiacos, presión arterial, saturación de oxígeno arterial, respiraciones por minuto y temperatura.

Cirugía – anestesia gaseosa monitorizada

La anestesia monitorizada y la cirugía

Si estás leyendo esta página es porque probablemente has de someter a tu mascota a una cirugía y quieres las máximas garantías.

Para que ver cómo trabajamos a nivel quirúrgico invito al lector a ver los numerosos vídeos publicados en esta web. A continuación pongo una relación de algunos vídeos de cirugía :

  1. Vídeos de Traumatología y Ortopedia (tejidos duros).
  2. Vídeo de Obstetricia y reproducción.
  3. Vídeo de Cirugía Ocular.
  4. Vídeo de Urología
Fotografía tomada en el quirófano de la clínica veterinaria Dr. Sánchez del Río en Vélez Málaga, la Axarquía, durante una cirugía. En primer plano, en el centro se ve al paciente totalmente cubierto por paños estériles. A un la izquierda está el cirujano veterinario y a la derecha la auxiliar, ambos con gorro, mascarilla, batas y guantes de cirugía estériles. Al fondo se ve la máquina de anestesia.
Operando un perro

Mi objetivo a la hora de publicar esta página es tratar un aspecto fundamental de la cirugía: la anestesia y su monitorización. Cómo se ve en la foto que hay debajo, a veces hay más cables y sensores sobre la mesa de cirugía que otra cosa, asimismo son numerosos los parámetros anestésicos que nos indican cómo está el paciente. Pero tranquilo, no voy a dar una conferencia sobre anestesia de pequeños animales, para eso se puede buscar en internet trabajos publicados que, con mayor o menor acierto, pueden dar una idea de para qué sirve tanto cable , sensor y parámetro…Voy a exponer este tema a modo de preguntas y respuestas, empleando para ello las cuestiones que me hacen los clientes cuando se encuentran en este trance.

Fotografía obtenida en la clínica veterinaria doctor Sánchez del Rio en Vélez Málaga de un perro justo antes de ser intervenido de un ojo traumatizado por un arañazo. Se ve al perro de pelo corto y color blanco tumbado sobre el lado izquierdo sobre una mesa de quirófano, hay varios cables sobre la mesa conectando los distintos sensores (electrocardiograma, temperatura, oxígeno en sangre, presión arterial, dióxido de carbono espirado) con los monitores. Dichos monitores se ven a la derecha de la foto, al lado de la máquina de anestesia gaseosa, que está más centrada.
Monitorización anestésica

Espero que disfrutéis del vídeo, que recoge dos procedimientos anestésicos de gran dificultad:

  1. Un bulldog francés operándose de síndrome braquiocefálico, es decir, de dificultad respiratoria.
  2. Un conejo con mala oclusión dental, el conejo es difícil de intubar y tiene la mitad de reserva de aire en los pulmones que el perro y el gato.

 

 

¿Es peligrosa la anestesia? ¿hay riesgo de que muera mi mascota?

Claro que hay un riesgo, por eso se monitoriza, y conviene realizar pruebas pre anestésicas. Según distintas variables: edad, tamaño, especie, cirugía a realizar, enfermedades subyacentes, etc… empleamos unos protocolos anestésicos u otros. En nuestra clínica tenemos un amplio surtido de anestésicospreanestésicos para ello.

¿Entonces no empleáis la misma anestesia con todos los animales?

No, no es lo mismo anestesiar a un perro con cardiopatía que a otro con epilepsia, por ponerte un ejemplo.

¿Entonces anestesiáis animales con epilepsia o malo del  corazón?

Claro, cada uno con su protocolo y monitorización.

¿Y animales  viejos?

Aunque la edad no es una enfermedad, también hay protocolos anestésicos para mascotas geriátricas.

¿Que pasa si la anestesia no va bien?

Antes de iniciar el procedimiento quirúrgico, hay un período llamado de inducción anestésica en el que alcanzamos el plano anestésico deseado. Suele durar unos diez a quince minutos, en ese periodo estamos atentos a los parámetros, y si lo vemos conveniente podemos abortar la cirugía y despertar a tu mascota.  Posteriormente y con tranquilidad podemos buscar la causa de las anomalías en los parámetros anestésicos, diagnosticarla, tratarla y entonces operar a tu mascota.

Para cualquier otra duda o presupuesto podéis llamarnos a los teléfonos que hay debajo.