Diagnóstico por imagen

El diagnóstico por imagen…

…en veterinaria está experimentando una rápida evolución en los últimos años. Cuando terminé la carrera de Veterinaria ni siquiera se empleaba el término diagnóstico por imagen, directamente se decía «hacer una placa», es decir, una radiografía, pues es lo que había. Luego empezaron a usarse los fibroendoscopios, y por último los ecógrafos. En nuestra clínica disponemos equipos de excelentes prestaciones de radiología, endoscopia (flexible y rígida), y  ecografía.

La radiografía:

Sigue siendo la reina en diagnóstico en el campo de la  Traumatología y Ortopedia. Asimismo es una excelente herramienta en la comunicación veterinario/cliente, pues cuando el diagnóstico es concluyente gracias a la radiografia, el propietario enseguida entiende qué le pasa a su mascota al ver la radiografía. Como ejemplo de lo anterior no tienes más que ver  la placa que te pongo de este caso clínico de cálculos en la vejiga de la orina. Si quieres saber más de este caso clínico en concreto puedes pinchar aquí

Se ve una radiografía con gran detalle del abdomen de un perro de lado. Se notan claramente la columna dorsal, costillas, cadera y extremidades posteriores, así como los órganos abdominales. En la zona de la vejiga de la orina hay dos piedras de color blanco intenso de formas redondeadas y acopladas íntimamente entre sí. Dichas piedras destacan mucho en la radiografía por su blancura, mayor incluso que la de los huesos. por lo que el diagnóstico de cálculos en vejiga es muy evidente.
Haz click para ir a Radiografía

 

La ecografía:

Es hoy en día en veterinaria una técnica probada, fiable, inocua para el paciente, y con un papel diagnóstico indiscutible en los campos de Ginecología y Obstetricia. Siendo también de ayuda en campos como Urología, Andrología, Endocrinología, Hepatología, y otros. Como herramienta de comunicación con vosotros, los clientes,  es menos eficaz, ya que normalmente hay que explicaros qué es lo que se ve en la pantalla, como ejemplo de ésto te pongo la ecografía del mismo caso de antes. A diferencia de la radiografía la ecografía nos permite tomar muestras sin necesidad de cirugía invasiva, así podemos realizar citología en la propia clínica, tienes un ejemplo de ésto aquí;  o enviar la muestra (biopsia) a un patólogo veterinario para un diagnóstico certero.

A diferencia de la anterior imagen, en esta sólo se ve una raya blanca curvada cuya cara convexa mira hacia arriba, en los extremos de la misma hay dos cálipers con forma de cruces para la medición ecográfica del cálculo. Siendo el diagnóstico de cálculo urinario evidente para el ecografista, pero no tanto para el propietario.
Haz click en la imagen para saber más sobre ecografía

 

La Endoscopia:

Es hoy en día la técnica preponderante en Gastroenterología, aunque también tiene utilidad en otros campos gracias a la vaginoscopia, uretroscopia, faringoscopia. Como ventajas indudables están la inocuidad y la toma de muestras (biopsias) para su análisis en el laboratorio, como desventaja está la necesidad de sedación / anestesia. Como ejemplo te pongo un cálculo vesical como los anteriores visto con un endoscopio rígido en nuestra clínica.

En la imagen se ve una foto redonda ocupada en su mayor parte por una bola nacarada, el cálculo urinario, y rodeada por tejido color carne. A diferencia de las anteriores imágenes, es difícil conocer las dimensiones del cálculo. pero el diagnóstico es evidente.
Uretroscopia cálculo urinario

 

 

Para resolver las dudas que tengas o darte presupuesto , por favor, contacta con nosotros en los teléfonos que tienes abajo