Fotografía en blanco y negro de un fonendoscopio de cardiología de alta gama empleado en la clínica veterinaria del doctor Sánchez del Río en Vélez Málaga.

Estudio del corazón: cardiología

El estudio del corazón en Veterinaria…

…ha avanzado muy rápidamente en pocos años gracias sobre todo a la ecografía del corazón, llamada ecocardiografía. Hoy en día en cardiología no se concibe hacer un diagnóstico y aplicar un tratamiento sin realizar la preceptiva ecocardiografía. Sin menoscabo de las demás técnicas diagnósticas, que aplicadas conjuntamente nos permiten dar un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado para las dolencias del corazón. Así en nuestra clínica en un estudio del corazón realizamos las siguientes técnicas diagnósticas:

Medición de la tensión arterial

El motivo de conocer la tensión arterial de la mascota es doble: Por un lado una tensión arterial alta perjudica al corazón y puede ser motivo de dolencia cadiaca. Por el otro lado al usar medicamentos hipotensores como tratamiento del corazón hemos de medir periódicamente el efecto de los mismos.

Composición de dos fotografías tomadas en la clínica veterinaria del Doctor Sánchez del Río en Vélez Málaga. Una arriba, mostrando el brazo de una gato con un manguito alrededor para medir la tensión arterial, y la otra debajo de la primera mostrando los valores obtenidos (ciento ocho milímetros de mercurio de tensión máxima, ochenta y cuatro de media y setenta de mínima).
Midiendo la tensión arterial en un gato

Radiografía torácica

La radiografía del corazón nos permite conocer el tamaño del corazón y sus cámaras (atrios y ventrículos), así cómo de los grandes vasos (aorta, cavas, y vasos pulmonares). Además nos permite conocer si los pulmones están encharcados de líquido y su alcance.

Radiografía del tórax de un paciente felino de la clínica veterinaria del doctor Sánchez del Río en Vélez Málaga. En la que se ve claramente las estructuras anatómicas que hay dentro del mismo, como son el corazón, los grandes vasos y la tráquea.
Radiografía de un tórax felino

Electrocardiograma

El electrocardiograma, tal y cómo su nombre indica, nos permite conocer el funcionamiento eléctrico del corazón. para así detectar, cuantificar y tratar las arritmias cardiacas.

Fotografía en primerísimo plano de un electrocardiógrafo mientras va midiendo la actividad eléctrica del corazón de un perro. Fotografía obtenida en la clínica veterinaria del doctor Sánchez del Río en Vélez Málaga durante la realización de un electrocardiograma a un paciente canino. Se ve el aparato (monocanal)con el papel milimétrico saliendo, configurado en manual, derivación 1, velocidad 50milímetros por segundo, un milivoltio es un centímetro, sin filtros.
Realizando un electrocardiograma a un perro

Ecocardiografía

Por último, la técnica reina es la ecocardiografía. Nos permite ver las estructuras cardiacas: paredes musculares, válvulas…y conocer cómo funcionan: contractilidad muscular, adecuado cierre valvular, velocidad de la sangre, etc

Collage de dos fotografías tomadas en la clínica veterinaria del doctor Sánchez del Río en Vélez Málaga. En la de la derecha se ve un aparato de ecografía con la imagen ecográfica de un corazón en el monitor del mismo, y con una gran cantidad de mandos y botones retro iluminados. Y en la foto de la izquierda al veterinario de espaldas, manejando el ecógrafo, mientras realiza la exploración ecocardiográfica. Las dos fotos son en blanco y negro salvo la pantalla que es de color azul, destacando sobre el resto.
Realizando una ecocardiografía a un perro

Tras esta introducción os mostraré un caso clínico para que veáis cómo trabajamos en nuestra clínica a la hora de realizar un estudio del corazón y luego os pondré una serie de preguntas y respuestas con las cuestiones más comunes que me formuláis en la clínica cuando os propongo realizar un estudio cardiológico.

Caso clínico: Linda

Linda es una podenca esterilizada de catorce años de edad. Ha estado cinco años tratándose de leishmaniosis y ha superado una fiebre por garrapatas. Padece hipertensión controlada por medicamentos, y la fiebre por garrapatas le dejó como secuela una insuficiencia cardiaca moderada. En el vídeo no os pongo la medición de la hipertensión pues ese día se sedó ligeramente para realizarle las pruebas ( es asustadiza), pero se le controla mensualmente.

 

 

¿Es conveniente hacer un estudio del corazón a un perro de edad avanzada?

Claro que sí. Nosotros proponemos revisiones geriátricas anuales a partir de los 7 años (razas grandes) y 8 años (razas pequeñas), en esa revisión entra una exploración y una radiografía de tórax en la que se evalúa el tamaño del corazón, en caso de sospechar anomalías te propondremos realizar un estudio del corazón.

¿Es necesario realizar un estudio cardiológico para poner un tratamiento?

Es importante, nos permite conocer al dedillo los problemas que afectan al corazón y poder darte un tratamiento y un pronóstico muy exactos. Nosotros recomendamos incluso realizar un estudio antes de que haya sintomatología manifiesta (tos, ahogos, desmayos, insomnio, cansancio) pues la medicación en la mayor parte de las veces retrasa la evolución de la dolencia cardiaca pero no la cura.

¿Cada cuanto tiempo he de venir con mi perro cardiaco a realizarle las pruebas?

Eso depende, del tipo de dolencia, de la edad de tu mascota, de la respuesta a los medicamentos, etc. En casos controlados y asintomático o con síntomas leves puedes traerlo anualmente, en casos críticos mensualmente.

¿Cuánto puede vivir mi mascota con el tratamiento para el corazón?

En nuestra clínica, en pacientes controlados, hemos conseguido tiempos de sobrevida muy extensos. Disponemos hoy en día de muchos más medicamentos, y de la ecocardiografía, para conseguir que tu mascota viva mucho más y con mucha mejor calidad de vida.

Por último, recordaros que podéis consultarnos vuestras dudas y pedirnos presupuestos en los teléfonos que tenéis abajo.