La piometra canina es …
… una de las enfermedades que más vemos y tratamos en el campo de la Ginecología canina. Cuando yo acabé la carrera las pruebas diagnósticas eran el análisis de sangre y la radiografía, pruebas poco sensibles para diagnosticar la piometra canina, con lo que muchas veces había que abrir a la perra enferma para visualizar el útero y poder diagnosticar esta enfermedad, es lo que se llama hacer una laparotomía. Pero eso ya ha cambiado hoy en día, la ecografía tiene una alta sensibilidad y especifidad para diagnosticar esta enfermedad, desplazando por completo a la radiografía en cuanto a diagnóstico por imagen de esta enfermedad en nuestra clínica.

Si estás leyendo estas líneas es probable que sea porque se lo han diagnosticado a tu perra y quieres conocer esta enfermedad. Para ello te pongo un caso clínico grave resuelto exitosamente en nuestra clínica.
Caso clínico piometra: Nani
Nani fue traída a la clínica porque estaba triste, comía poco y orinaba mucho. El análisis de sangre, llamado hemograma, abajo, mostraba tres cosas (nota: tenéis los valores normales entre paréntesis a la derecha del valor hallado):
- Glóbulos blancos altos, WBC en el análisis. Señal de que hay infección severa.
- Glóbulos rojos reducidos, RBC en el análisis. Indica anemia, es decir, hay un daño grave del organismo.
- Pocas plaquetas, PLT en el análisis. Las plaquetas se encargan de la coagulación, con un nivel bajo el riesgo de muerte por exsanguinación en la cirugía es muy alto.

La ecografía del abdomen fue concluyente: el útero estaba agrandado y lleno de líquido, como puedes ver arriba.
Por esto decidimos tratar a Nani la piometra médicamente hasta que el nivel de plaquetas nos permitiese operarla con un riesgo razonable.
Al cabo de dos semanas de tratamiento ya pudimos operarla.

Como puedes ver en el vídeo la monitorización de las constantes vitales es esencial en este tipo de intervenciones y además empleamos dos técnicas quirúrgicas para reducir el tiempo quirúrgico, y emplear así la menor cantidad de anestesia posible:
- El camplaje de los vasos, con clamps vasculares, son los que están en el plástico naranja en la esquina de la mesa de cirugía. En el vídeo te muestro su uso, es muy seguro, rápido y eficaz. En nuestra clínica los empleamos para cirugías como ésta.
- El grapado de la piel en vez de la sutura. En el vídeo puedes ver cómo ponemos y quitamos las grapas en la piel, es muy rápido.
Espero que disfrutes del video.
Te pongo en forma de preguntas y respuestas las cuestiones más comunes que me hacen los propietarios de mascotas a las que le hemos diagnosticado la piometra:
¿Si mi perra tiene una infección en el útero porqué vomita o bebe y orina tanto?
El útero es un órgano que alimenta a los fetos en la gestación y además retira la sustancias dañinas para los fetos (metabolitos), por eso la sangre absorbe las toxinas que se crean en la pus que hay dentro del mismo en la piometra, y estas toxinas hacen daño en todo el organismo. no es una enfermedad local, es una enfermedad general del organismo.
¿El tratamiento es el mismo para todos los casos?
No, hay casos tan avanzados que una eutanasia humanitaria es la única opción que tenemos en nuestra clínica, como cuando se ha roto el útero con piometra y la pus ya está por todo el abdomen. Por el contrario hay casos en los que tan sólo con el tratamiento médico es suficiente. Cada caso hay que estudiarlo individualmente.
¿Si hubiese castrado a mi perra antes hubiese prevenido esta enfermedad?
Indudablemente, que la esterilización previa protege de la piometra, pero a su vez predispone a padecer otras enfermedades: obesidad, diabetes, rotura ligamentosa…
Para resolverte cualquier duda o darte un presupuesto puedes llamarnos a los teléfonos que hay abajo.