Tumor testicular interno

Tumor testicular interno: el tumor de Células de Sertoli

Aunque no os voy a poner un caso clínico propiamente dicho, sí que os quiero exponer el tumor testicular más temido por los veterinarios de animales de compañía, el tumor de células de Sertoli, también denominado Sertolinoma. Y por un motivo muy simple, siempre que diagnosticamos un testículo interno me preguntáis en qué afecta al perro y qué peligro tiene.

Como si fuese un caso clínico os voy a poner unas imágenes sobre este tumor para que lo conozcáis y entendáis así las explicaciones y recomendaciones que os doy en la clínica cuando detecto que a vuestro cachorro no le ha bajado alguno de los testículos.

Aunque puede afectar a los testículos externos, sobre todo se da en los internos. El daño lo produce a través de un mecanismo que se conoce como síndrome paraneoplásico, lo cual es nada más y nada menos que el tumor daña al organismo a distancia segregando sustancias en la sangre. Tan es así, que de hecho este tumor es un ejemplo clásico de síndrome paraneoplásico. El daño lo hace en la médula ósea, impidiendo que ésta fabrique los glóbulos que forman parte de la sangre (glóbulos blancos, rojos y plaquetas), con lo que éstos van desapareciendo de la sangre, es lo que se llama Aplasia de médula ósea.

Se ve el escaneado de un informe analítico característico de tumor testicular (sertolinoma ) y aplasia medular, en el cual figuran los datos de la clínica, paciente y la fecha y hora del análisis. El informe consta de dos columnas y tres filas. Las tres filas son de arriba abajo: glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. La columna de la izquierda son los números que reflejan la cantidad de los distintos glóbulos de la sangre, blancos, rojos y plaquetas; la columna de la derecha son las tres curvas correspondientes, en el eje de abscisas, eje equis, está el tamaño del glóbulo y en el eje de ordenadas, eje i griega, la cantidad. Debería tener entre seis mil y diecisiete mil glóbulos blancos, y sólo hay algo más de mil, debería tener entre cinco millones y medio y ocho millones y medio de glóbulos rojos y apenas hay algo más de millón y medio, y debería tener entre ciento cincuenta mil y quinientas mil plaquetas y sólo hay cuatro mil
Hemograma aplasia medular por tumor de células de Sertoli. Haz click en la imagen si quieres ir a Análisis clínicos: laboratorio propio.

Imagináos el daño, el perro se va quedando sin defensas (glóbulos blancos), la sangre no puede llevar oxígeno a los tejidos (es lo que hacen los glóbulos rojos) , y encima no puede coagular (al no tener plaquetas suficientes), con lo que parte de los glóbulos rojos de la sangre se pierden en hemorragias. Al lado tenéis un análisis de nuestra clínica de un perro afectado, a la derecha de los resultados podéis ver los valores normales. WBC: glóbulos blancos; RBC: glóbulos rojos; PLT: plaquetas.

Para que lo veáis gráficamente os pongo un frotis de médula ósea de un perro afectado, aplasia de médula ósea,  y de otro que no lo está, médula ósea normal, cada «bolita» de la médula ósea normal es un futuro glóbulo de la sangre. En la médula ósea del perro con Tumor de Células de Sertoli lo que se ve son los huecos que han dejado los precursores al desaparecer.

En la imagen se ve una microfotografía cuadrada de una Citología de una espícula de médula ósea, estando la imagen repleta de células sin espacio apenas entre ellas. predominan los precursores sanguíneos con núcleos color lila y citoplasma claro.
Médula ósea canina
En la imagen se ve una microfotografía cuadrada de una Citología de una espícula de médula ósea, en vez de ver la imagen llena de células, tan sólo se ve el esqueleto de la espícula formando una red color morado, con las celdillas de la red vacías.
Médula ósea canina aplásica por un tumor de células de Sertoli

Ahora que ya sabéis el tremendo daño que es capaz de hacer este tipo de tumor ha llegado la hora de tranquilizaros, pues el diagnóstico es muy fácil.

  • En primer lugar cómo podéis ver el testículo externo se empequeñece mucho, lo que forma parte del síndrome paraneoplásico.
Fotografía tomada en la consulta de la clínica veterinaria Dr. Sánchez del Río, Vélez Málaga, la Axarquía, en la que se ve la ingle de un perro tumbado boca arriba; y las manos del veterinario sujetando un minúsculo testículo externo del tamaño de un hueso de ciruela, con el escroto de color negro. Imagen concluyente de atrofia testicular por testículo criptórquido tumorizado.
Atrofia testicular en el Tumor de células de Sertoli
  • La ecografía del testículo tumorizado es muy característica: una masa amorfa grisácea ( ya que el testículo adquiere el aspecto de «carne de pescado», ver foto).
Imagen en blanco y negro típica de una ecografía, centralmente y ocupando la mayor parte hay una masa ovoide color gris de matices abigarrados en la que apenas se diferencia estructura alguna en su interior. Imagen típica de un tumor testicular interno canino.
Ecografía de un Sertolinoma canino. Haz click enla imagen para ir a Ecografía
Sobre una superficie de acero se ve una gasa sobre la que hay una masa ovoide con un corte por la mitad y abierta como un libro, al lado de la misma se ve un bisturí.El aspecto de la masa es como si fuese carne de pescado blanco. Dicha masa es un testículo extirpado quirúrgicamente tras el diagnóstico de criptorquidia canina y cáncer testicular.
Testículo extirpado con cáncer testicular por Tumor de células de Sertoli, Haz click en la imagen para ir a Cirugía: anestesia gaseosa monitorizada
  • La citología del mismo, el examen al microscopio, suele ser concluyente, pues el tejido tumoral reemplaza al normal.

En el siguiente vídeo os muestro cómo realizo la ecografía  y la toma de muestras para mirar al microscopio y hacer el diagnóstico.

Por último os pongo una serie de preguntas y respuestas con las cuestiones más comunes que me hacéis al respecto.

¿Le bajará el testículo a mi cachorro?

Se han descrito casos que bajan antes del año de edad, aunque lo normal es que no lo hagan si al nacer no lo han hecho. No entra aquí el «testículo ascensor», es decir, que sube y baja por un anillo inguinal muy ancho.

¿Se le puede bajar el testículo quirúrgicamente?

En nuestra clínica no lo hacemos, está totalmente desaconsejado.

¿Ha de castrarse de ese testículo preventivamente?

Hay muchas clínicas veterinarias que así lo recomiendan. En la nuestra lo hacemos preventivamente si hay que realizar otra cirugía abdominal o si el dueño así nos lo requiere. Pero nuestro consejo es realizar la operación si se ve que hay problemas, y esto lo recomendamos así porque el diagnóstico del Sertolinoma es muy sencillo y rápido, y también porque es de los tumores testiculares menos frecuente. Es decir:

  1. Tiene una frecuencia de aparición baja.
  2. El diagnóstico es rápido y sencillo.

Es por lo que recomendamos tenerlo presente en el espectro de enfermedades que pueden aquejar  a un perro criptórquido, pero no vemos de absoluta necesidad su castración preventiva.

Espero que lo expuesto aquí te sea de utilidad, para cualquier duda o presupuesto puedes llamarnos a los teléfonos que hay abajo.