Displasia de cadera canina: la prevención

Prevención de la displasia de cadera canina:

Hay abundancia de artículos sobre la displasia de cadera canina en la red. El motivo de presentaros este caso clínico real es para que sepáis más sobre un aspecto concreto de esta enfermedad: la prevención. Para ello voy a responder a las preguntas más frecuentes que me hacéis en la clínica cuando traéis un cachorro a vacunar y os queréis informar de viva voz sobre la displasia de cadera canina.

¿La raza de mi perro es de las que padecen displasia de cadera?

En nuestra clínica hemos diagnosticado displasia de cadera en casi todas las razas de perros. Pero el protocolo que se aplica a la prevención está pensado para perros de razas grandes, como son el labrador, golden retriever, pastor alemán, Bouvier de Flandes, San Bernardo

¿A qué edad se le realiza la prevención?

En nuestra clínica hasta los cuatro meses de edad, en algunas razas hasta dos semanas más. Si tienes dudas sobre la edad de tu cachorro, mírale los incisivos (los dientes de delante), si son todos definitivos ya no tiene sentido hacerla.

Fotografía tomada en la sala de rayos equis de la clínica. El cachorro de Golden retriever está tumbado boca arriba sobre la mesa de radiografía con las extremidades anteriores sujetadas por la auxiliar. Un haz de luz rectangular colimada incide sobre la cadera, en el momento de realizarle la radiografía.
Haciendo la radiografía de cadera. Haz click en la foto si quieres verla en flikr

¿A esa edad se puede saber si mi perro tiene displasia de cadera?

A veces sí, pero normalmente lo que evaluamos es el riesgo a padecerla.

¿Y cómo evaluáis ese riesgo?

Calculando el Indice de distracción articular de la cadera. Lo cual se realiza posicionando la cadera como si el animal estuviese apoyando las extremidades en estación, es decir, en distracción, para valorarla radiográficamente. Es sencillo.

Fotografía tomada en la sala de cirugía de la clínica veterinaria en Vélez Málaga, la Axarquía. Al fondo hay dos monitores de anestesia funcionando, en segundo plano está el veterinario, Doctor Sánchez del Río, de cara a la cámara, ataviado con gorro, mascarilla, bata y guantes estériles de cirugía. En primer plano se e al cachorro anestesiado tapado con paños quirúrgicos estériles.
Realizando la cirugía de sinfisiodesis púbica juvenil. Haz click para ir a cirugía: anestesia gaseosa monitorizada

¿La cirugía preventiva es difícil, arriesgada, complicada?

No, para nosotros es sencilla, sin más riesgo que cualquier cirugía cotidiana, por ejemplo una castración.

Lo difícil de esta cirugía es el nombre: sinfisiodesis púbica juvenil.

El caso de Max

Max es un golden retriever . A los dueños les preocupaba desde un principio que el cachorro se echaba mucho, jugaba un poco y se echaba a menudo, le faltaba la vitalidad propia de los perros a esa edad. Tal y cómo podéis ver en el vídeo la prueba de distracción fue contundente, tenía un riesgo muy alto de padecer displasia de cadera. Espero que disfrutéis del vídeo sobre este caso clínico real.

Para cualquier duda, consulta o presupuesto estamos a vuestra disposición en los teléfonos que hay abajo