Cesárea programada canina

Cesárea programada canina: introducción

En la cesárea programada canina se dan la mano los grandes avances en el campo de la Obstetricia canina en los últimos años:

  1. Los  avances  en ecografía, que nos permiten conocer la vitalidad de los fetos y la fecha probable del parto.
  2. El uso de nuevos medicamentos.
  3. El poder tomar esta decisión, programar la cesárea, da sentido al seguimiento de la gestación en la perra preñada. El veterinario puede actuar para proteger no sólo la vida de la perra gestante, sino también la de los cachorros viables.
Foto tomada en la clínica veterinaria Sánchez del Río en Vélez Málaga, la Axarquía. Donde se ve a una perra de raza Yorkshire terrier tumbada boca arriba sobre una mesa con empapadores. Su propietaria le sujeta las extremidades anteriores y una auxiliar las posteriores suavemente, mientras el veterinario le realiza la ecografía de revisión de la preñez.
Realizando la ecografía a la perra, para el seguimiento de la gestación. Para ir a Ecografía haz click en la imagen.

Si estás  leyendo estas líneas, lo más probable es que tu perra está preñada y te preocupe que todo vaya bien, al final de la descripción de este caso clínico ( que espero te tranquilice ), te pongo en forma de preguntas y respuestas cómo abordamos en nuestra clínica el seguimiento y control de la gestación  de nuestros pacientes.

Ejemplo de cesárea programada: el caso de Candela

Durante el seguimiento de la gestación de Candela se veía ecográficamente que uno de los fetos tenía el latido cardiaco débil, ver ecografía abajo. Señal de falta de vitalidad y de alto riesgo de muerte intrauterina, pudiendo comprometer al pudrirse dentro del útero tanto la vida de sus dos hermanos como la de la madre.

Ecografía en blanco y negro donde se ve el torso de un feto canino sano. Una línea verde cruza el corazón justo donde hay un caliper que marca dos milímetros, que es la zona donde se mide la velocidad de la sangre. En la parte inferior hay una línea basal de la que parten ondas en pico hacia abajo en las que se mide la velocidad de la sangre en cada latido cardiaco y por tanto la vitalidad del feto, que es excelente
Feto sano
Ecografía en blanco y negro de gestación de una perra, donde se ve el torso de un feto canino enfermo. Una línea verde cruza el corazón justo donde hay un caliper que marca dos milímetros, que es la zona donde se mide la velocidad de la sangre. En la parte inferior hay una línea basal en la que se dibujan ondas producidas por los latidos cardiacos. Dichas ondas tienen muy poca amplitud y duración y son escasas en relación a las que tiene un feto sano.
Feto enfermo

La cesárea fue un éxito, el feto enfermo sobrevivió 24 horas, es el que se ve algo retirado de la madre (no le hizo caso el poco tiempo que vivió), en la foto de abajo. Espero que disfrutes del video.

¿Es importante realizar un seguimiento obstétrico de la gestación?

Sí, es la mejor manera de prevenir problemas. Un buen ejemplo es el expuesto.

¿En qué consiste el seguimiento obstétrico?

De la madre en controlar el peso, y en caso de sospechar toxemia de gestación, realizar un análisis.

De los fetos, ecográficamente. Si hay muchos, también conviene realizar una radiografía al final de la gestación para saber con exactitud cuantos fetos hay.

¿Cómo sé la fecha del parto?

Hay dos maneras:

  1. Sabiendo la fecha de la cópula, es muy inexacta.
  2. Ecográficamente, es la más exacta.
Foto de la incubadora tras una cirugía de cesárea en la que se ve a la paciente canina , una Yorki, mirando hacia la cámara, sentada, mientras dos fetos están mamando de sus mamas inguinales y un tercero se halla aparte.
En la incubadora recuperándose de la cesárea. Haz click en la imagen si quieres ir a Hospitalización: cuidados intensivos.

Podéis consultarnos vuestras dudas y pedir presupuestos en los teléfonos de abajo.