Anemia aguda en Luna y transfusión de sangre la misma tarde
En este caso clínico de anemia aguda tratado mediante una transfusión de sangre, se dan los aspectos que más caracterizan nuestro trabajo en la clínica: diagnóstico certero y precoz e instauración inmediata del tratamiento adecuado.

Primero os hablaré del caso concreto de Luna para luego comentaros algunos aspectos relevantes sobre la transfusión de sangre en perros y gatos, empleando para ello un sistema de preguntas y respuestas sacado de las mismas cuestiones que me planteáis cuando está indicada una transfusión sanguínea en vuestra mascota.
Luna vino a la clínica una tarde en brazos de su dueño en colapso. Mucosas blancas, Tiempo de Relleno Capilar indetectable, pulso muy rápido.
En dos minutos teníamos el resultado hematológico: anemia aguda grave, así cómo el tipo de anemia: normocítica y normocrómica.
En veinte minutos teníamos ya una bioquímica completa: proteínas sanguíneas, hígado, riñón, páncreas, iones, glucosa, tiempo de coagulación.
En cuarenta minutos ya le habíamos realizado una ecografía abdominal de alta calidad.
El vídeo ilustrativo que os pongo a continuación es también un homenaje a la perra donante, Dora, que nos sorprendió a todos por su docilidad y cariño hacia su amo.
¿Por qué hay que hacerle una trasfusión de sangre a mi mascota?
Para que pueda seguir viviendo. Es una medida urgente que nos permite ganar tiempo mientras el tratamiento hace efecto.
¿Cómo sabes la gravedad de la anemia?

Básicamente mediante el parámetro analítico denominado Hematocrito
¿Y el resto de parámetros?
Me indican el tipo de anemia y la causa probable
¿Para qué has de mirar la sangre al microscopio?
En veterinaria hemos de cotejar SIEMPRE el resultado hematológico con el frotis sanguíneo. Para poder encontrar la causa de la enfermedad.
¿Hay que hacerle el grupo sanguíneo a donante y al receptor?
La primera vez no es necesario, sólo recomendable. A partir de la segunda transfusión, inclusive, es imprescindible saber si los grupos sanguíneos son compatibles.
¿Tiene algún efecto adverso la transfusión en el receptor?
Normalmente no los vemos, a veces hinchazón en la cara.
¿Y en el donante?
No, les realizamos una test sanguíneo antes, para ver si son idóneos. La extracción es con una leve sedación que cesa al acabar ésta y se van andando. Tal y cómo podéis ver en el video.
Espero que os haya gustado este caso clínico, podéis consultarnos lo que queráis en los teléfonos que hay abajo