Foto tomada en la clínica en la que se ve la realización de una ecografía. El veterinario está de lado, con una mano maneja un ecógrafo con muchos botones y con la otra desliza una sonda ecográfica sobre el abdomen de una perra yorkshire terrier que está boca arriba suavemente sujetada por una auxiliar.

Ecografía

Introducción a la ecografía

«Embarazada» es lo primero que piensa una persona cuando se le dice el término «ecografía». Lo cual tiene su lógica, los líquidos que protegen al feto transmiten excelentemente el ultrasonido y se obtienen unas imágenes excelentes del feto, tanto que no hace falta explicar muchas veces lo que se ve.

Pero en nuestra clínica empleamos la ecografía para mucho más que para la Obstetricia, el objetivo de esta página es que cuando termines de leerla te hayas hecho una idea más amplia de los usos de la ecografía en nuestra clínica.

La ecografía en la Obstetricia veterinaria

Voy a comenzar por este campo, qué es el primero en el que piensan nuestros clientes. La ecografía nos permite:

  1. Diagnosticar preñez en etapas tempranas.
  2. Calcular la fecha del parto.
  3. Conocer el estado de salud de los fetos ( ver foto)
  4. Programar la cesárea, en su caso.

 

Ecografía en blanco y negro del tórax de un feto canino sano, obtenida en la clínica veterinaria del doctor sánchez del río en vélez málaga; en la que se está midiendo la velocidad de la sangre a la salida del corazón, pudiendo así verificar la salud del feto al conocer la frecuencia e intensidad de los latidos.
Ecografía feto canino

 

Pincha aquí para ver un ejemplo de lo expuesto, un caso clínico de cesárea programada de nuestra clínica.

 

La ecografía en la Ginecología veterinaria

Es el siguiente campo en importancia tras la Obstetricia. Para que entiendas la importancia en Ginecología, puedes ver un caso clínico de piometra aquí, enfermedad en la que actualmente el diagnóstico por ultrasonidos es vital  y, en su caso, también lo es en el seguimiento médico.

 

Se ve una impresión de una ecografía característica de piometra canina, es un corte transversal de un útero engrosado de paredes blancas, lleno de pus líquida de color negro. Ecografía obtenida en la clínica veterinaria del doctor sánchez del río en vélez málaga.
Ecografía de un útero canino afectado de piometra

 

La ecografía en otros campos de la veterinaria

 

En materia de Urología tienes aquí otro caso clínico muy explicativo en el que se empleamos esta técnica. Además de problemas vesicales, como los cálculos, también nos sirve para diagnosticar problemas de los riñones.

 

Ecografía de un cálculo urinario canino sito en la vejiga. Cómo el cálculo es sólido y no transmite el sonido lo que se ve es una línea blanca que nos muestra el contorno del cálculo. Ecografía obtenida en la clínica veterinaria del doctor sánchez del río en vélez málaga.
Eco de un cálculo urinario canino.

 

En Andrología es esencial en el diagnóstico por imagen de los testículos y de la próstata. Tienes aquí un caso clínico muy explicativo; en el que además nos adentramos en el campo de la Oncología (tumores) y la punción/biopsia ecoguiada de las masas sospechosas para obtener un diagnóstico certero.

 

Ecografía de un testículo interno canino afectado por un tumor de células de Sertoli o Sertolinoma
Ecografía Sertolinoma

También hacemos uso de los ultrasonidos en materia de Hepatología, Endocrinología (suprarrenales y tiroides), Angiología (estudio de los vasos sanguíneos), y un largo etc…