Cojera de la pata trasera canina

Luna: cojera posterior derecha

Introducción

Os presento este caso clínico de cojera por un doble motivo:

  1. Para que veáis que en Traumatología canina no sólo arreglamos huesos rotos, sino también otras cosas, como en este caso una cojera por rotura de un ligamento.
  2. La cojera se resolvió rápidamente tras la operación efectuada.

Caso clínico

Luna fue traída inmediatamente a la clínica tras haber saltado del sofá y dado un grito, dejando de apoyar el pie derecho. En el reconocimiento le detectamos una rotura del ligamento cruzado craneal de la rodilla derecha.

Fotografía tomada en la clínica donde se nos muestra a Luna, una perra cruzada de pelo blanco y negro, semilargo, sentada en el suelo frente a la cámara y como sonriendo a la misma. El día que vino a quitarse los puntos de la cirugía de rodilla.
Nuestra protagonista con la rodilla ya operada el día que vino a quitarse los puntos. Si quieres ver la foto en Flickr pincha en la imagen

Por amenidad os expongo esta patología traumatológica de acuerdo con las preguntas formuladas por su propietaria aquel día.

¿Por qué cojea mi perrita?

Es sencillo de entender si conoces la dinámica de la rodilla canina. La parte superior (femoral) es redondeada y la de abajo plana (tibial)-  mira la radiografía -, entre ambos están los meniscos, fibrocartílagos que soportan grandes pesos. La parte superior se balancea sobre la inferior sin desplazarse sobre los meniscos gracias a un par de ligamentos internos, los ligamentos cruzados. En el caso de Luna el ligamento cruzado craneal se ha partido y la parte de arriba de la rodilla «araña» dañando los meniscos, lo que es muy doloroso, cuando el animal apoya ese pie, por eso intenta no apoyarlo.

Radiografía lateral de una rodilla canina, abarca la mitad del húmero y la mitad de la tibia y peroné, la rótula es muy visible.
Radiografía de la rodilla. Si quieres saber más sobre radiografía pincha en la imagen

¿Entonces lo que le duele es el daño a los meniscos?

Sí, especialmente el menisco medial se daña mucho.

Fotografía tomada en el quirófano de la clínica veterinaria Sánchez del Río , Vélez Málaga, la Axarquía, justo antes de comenzar la cirugía de la rodilla canina. Al fondo se ven dos monitores de parámetros anestésicos y una máquina de anestesia con tubos, en segundo plano a la mesa de cirugía con la perra totalmente cubierta por paños verdes estériles de cirugía salvo la pierna a operar, y en primer plano una mesa auxiliar tapada con un paño estéril y con el material de cirugía ordenado sobre el mismo, listos para comenzar.
Momento antes de comenzar la cirugía. Si quieres saber más de Cirugía: anestesia gaseosa monitorizada pincha en la imagen

¿En qué consiste la cirugía? ¿en coserle el ligamento roto?

Consiste en sustituir la función estabilizadora del ligamento roto por un hilo quirúrgico anclado al fémur y a la tibia. El hilo quirúrgico actúa como un ligamento sustitutivo.

Fotografía tomada durante la cirugía para resolver la cojera a la perra en el momento de realizar los anclajes para el ligamento sustitutivo. La rodilla está sin piel, la cual está retraída caudalmente, y se está realizando agujeros en la tibia con un taladro quirúrgico. El cirujano y la auxiliar están cubiertos por batas quirúrgicas estériles y guantes estériles, el cirujano sostiene el taladro y un pasabrocas y la auxiliar a un separador para retraer la piel y la musculatura.
Haciendo los anclajes. Si quieres saber más sobre Traumatología y Ortopedia pincha en la imagen

¿Cuantos días tengo para pensarme operarla?

Cuanto antes intervengamos , antes es la recuperación, pues menor es el daño a los meniscos. Si se deja pasar muchos días llega un momento en que no merece la pena operar, esa extremidad puede tener cojera crónica.

Para cualquier duda o pedirnos presupuesto llámanos a los teléfonos que tienes abajo.